Biografía de autores, letra y música de:Tarija, Santa Cruz y Marcha Naval.
Erik Gary Condori Patzi 4to A EDM
Biografía de autores, letra y música de:Tarija, Santa Cruz y Marcha Naval.
Himno a Tarija, Letra:
El autor de la letra del Himno a Tarija es Tomás O'Connor D'Arlach. Nació en Tarija en 1855 y fue un destacado historiador, poeta y periodista boliviano. Es reconocido como uno de los poetas románticos más prolíficos de Bolivia, con una obra literaria que incluye varios tomos de poesía. Además, fundó y editó periódicos como La Estrella de Tarija, El Fígaro en Tarija y La Colmena en Sucre.
Entre sus obras más notables se encuentran *Semblanzas y Recuerdos*, *Hojas de otoño*, *Sueños y realidades*, *Historia de Tarija* y *Recuerdos de mi tierra*. Su contribución al Himno a Tarija refleja su profundo amor por su tierra natal y su compromiso con la cultura y la historia boliviana.
Himno a tarija música:
El autor de la música del Himno a Tarija es Juan Fiori. Nació en Italia y fue un destacado músico y compositor. Fiori tuvo un papel importante en la promoción de la música en Tarija, ya que fue el primero en establecer una Academia de Música en la ciudad. Su contribución al himno, en colaboración con la letra de Tomás O'Connor D'Arlach, refleja su talento y dedicación a la cultura tarijeña.
Himno a Santa Cruz letra:
El autor de la letra del Himno a Santa Cruz es Felipe Leonor Ribera. Nació en Santa Cruz de la Sierra el 25 de mayo de 1847 y falleció el 23 de junio de 1938. Fue un abogado, profesor, literato y periodista destacado. Ribera escribió la letra del himno en 1920, reflejando en sus versos el espíritu patriótico, la hidalguía y el amor por la libertad del pueblo cruceño.
Además de su contribución al himno, Ribera tuvo una carrera notable como docente y llegó a ser Rector de la Universidad Gabriel René Moreno. También fue director del Colegio Nacional Florida y ocupó el cargo de Primer Secretario de la Universidad Cruceña. Como poeta, escribió numerosas composiciones, muchas de ellas de género satírico y humorístico. Su legado sigue siendo un símbolo del orgullo cruceño.
Himno a Santa Cruz música:
El autor de la música del Himno a Santa Cruz es Gastón Guillaux Humery. Nació en Châteaudun, Francia, el 19 de julio de 1873, y falleció en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 6 de marzo de 1940. Guillaux fue un talentoso músico y compositor que dedicó gran parte de su vida a la música y a la enseñanza.
Educado en un instituto para ciegos en París, se graduó como pianista-organista, dominando el sistema Braille aplicado a la música. Durante su vida, trabajó como organista en iglesias de Europa, América Central y del Sur. En 1920, llegó a Bolivia, donde se estableció en Santa Cruz y compuso la música del himno en colaboración con Felipe Leonor Ribera, autor de la letra.
Himno a marcha naval letra:
El autor de la letra de la *Marcha Naval* de Bolivia es Gastón Velasco Carrasco. Nació en La Paz el 26 de abril de 1905 y falleció el 30 de septiembre de 2002. Fue un destacado periodista, historiador y político boliviano. Participó en la Guerra del Chaco (1932-1936), alcanzando el grado de subteniente, y tuvo una carrera política notable, ocupando cargos como Diputado Nacional y Prefecto del Departamento de La Paz.
Velasco Carrasco dedicó gran parte de su vida a promover la causa marítima boliviana, siendo fundador y presidente del Centro "Acción Marítima" durante más de 30 años. Su letra para la Marcha Naval refleja el fervor patriótico y la esperanza de Bolivia de recuperar su acceso soberano al mar. Este himno es un símbolo de la lucha y el anhelo del pueblo boliviano por su litoral perdido.
Himno a marcha naval música:
El autor de la música de la Marcha Naval de Bolivia es Edgardo Otero de la Vega. Nació en La Paz el 8 de octubre de 1923 y fue un destacado compositor boliviano. Provenía de una familia con tradición musical, ya que su padre, Federico Otero de la Vega, también fue un reconocido compositor.
Edgardo Otero de la Vega dedicó su vida a la música y a la promoción de la cultura boliviana. Fundó el Centro Musical "Otero", donde trabajó como director para difundir la música nacional. Además de la Marcha Naval, compuso otras obras patrióticas, como el Himno al Litoral y la Marcha a la Contraloría General.
Comentarios
Publicar un comentario